Precio
dólar
A esto deberá enfrentarse Disney Plus: según un estudio, Netflix tiene el liderazgo de participación en el mercado mexicano, seguida por Prime Video y Claro Video. ¿Quién ganará o perderá suscriptores?
Por Redacción EMEEQUIS
24 nov 2020
Por LuisGyG
EMEEQUIS.– El lunes pasado, con bombo, platillo y muchos (demasiados) fuegos artificiales, la firma del ratón lanzó Disney Plus en México.
La nueva plataforma cita en su comunicado de prensa que llega al mercado nacional con un arsenal de “más de 40 contenidos originales Disney+, 500 películas y 7.000 episodios de series. Además, incluirá más de 70 producciones originales de Latinoamérica que están siendo desarrolladas en Brasil, México, Argentina y Colombia”.
La plataforma estuvo activa horas antes del 17 de noviembre; desde las 9 pm del 16. Si bien no fue inmediata su aparición en las tiendas de aplicaciones, estuvo disponible en plataformas como iOS, Android, Android TV, Tizen (Samsung), WebOS (LG), Roku, entre otros.
Eso sí, al ser una plataforma que atraerá mucho al público infantil, resalta que su sistema de control parental sea muy básico, casi carente de opciones de configuración. Como que está puesto porque tenía que estar, pues.
ASÍ SE COMPORTA EL CONSUMIDOR MEXICANO
Con todo esto, salta la pregunta de quién ocupará la primera opción entre los competidores del streaming, e incluso quien ganará o perderá más suscriptores. De acuerdo a la plataforma JustWatch, una guía para encontrar contenidos en plataformas de streaming, al Q3 de 2020 Netflix tenía el 36% de participación en el mercado mexicano, seguida de Prime Video con el 22% y Claro Video con el 14%.
Otro estudio, en este caso de la agencia de marketing digital Sherlock Communications, señala que en este 2020, al menos el 39% de los consumidores de Internet están suscritos a un servicio de streaming; el 27% a dos servicios, y 16% a 3 o más.
TE RECOMENDAMOS: ¡POR FIN LLEGA DISNEY PLUS A MÉXICO! 7 PUNTOS QUE TIENES QUE SABER
Este mismo estudio señala algunas respuestas interesantes por las cuales el consumidor se decanta por algún servicio u otro en México:
Basando en lo anterior, la receta parece ser bastante clara para los competidores. El que tenga más ingredientes de los anteriores en su plataforma, tendrá más oportunidades de contar con las preferencias.
¿Cuál será tu plataforma preferida?
@LuisGyG
lo más leído
Homicidios en México. Estamos como en el último año de Peña Nieto
A pesar de una reducción marginal con respecto a 2019, los homicidios durante el primer semestre de 2020 se mantuvieron por arriba de 17 mil, misma tendencia que en el último año de Peña Nieto. Víctimas mujeres rebasan máximo histórico.
Hace 3 horas
Estragos de Covid. Se esfuman 2 décadas de lucha contra la pobreza
El FMI estima que entre 2020 y 2021 se sumarán 90 millones de personas por debajo del umbral de pobreza extrema en economías emergentes como México, debido al impacto de la pandemia.
Hace 7 horas